En este momento estás viendo REDES DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

REDES DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

Por: Jaime Andres Baena

El Emprendimiento es la capacidad para identificar, producir, innovar, persistir, transformar, difundir y utilizar la información con el objetivo de desarrollar no solo un proceso empresarial sino mejorar la actitud frente a la vida y al trabajo, con esto enfatizo la frase de Simón Bolívar; “Generemos Beneficios Individuales a través de los colectivos”. De allí que el propósito de este escenario no esta en predecirles como es un emprendedor sino que profundiza en la gran oportunidad de ver con una lupa el desarrollo de un tejido empresarial, un concepto que implica una visión en red de la sociedad, que propicia la autonomía y que engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación.

Cabe anotar que la creación de REDES es una actividad humana y representativa. Cuando un individuo emprende una nueva actividad, o cuando una nueva micro o pequeña empresa necesita funcionar y crecer, es natural que se procure el apoyo en de los contactos personales y profesionales; pero, lamentablemente, muchas veces no se logran resultados. Por una simple razón y este es un tema estratégico de la creación de redes sociales; Primero descubre tu radio de influencia, puedes tener compañeros de universidad que fueron estudiantes y ahora son ejecutivos de compañías, propietarios de empresas o empleados influyentes. Con esta información tu red de amigos y amigas que se denomina en ingles “Networking” podrás en algún momento encontrar soluciones o alianzas muy importantes para tu nueva empresa.

Mencionemos el caso de empresarios experimentados, construyen y gestionan sus relaciones de negocios y personales a través de su vida basadas en la construcción de amistad y respeto por el otro, ellos fortalecen las redes sociales todos los días y destacan sus negocios con estructuras claras y rentables, comúnmente llamadas AMISTADES RENTABLES. Así cualquier emprendimiento que puedes ser la apertura de una nueva oficina o la ampliación de la planta esta basado en conectar necesidades con oportunidades que nos ofrecen.

En materia de experiencias los emprendedores enfocan su atención en la manera cómo establecer redes apropiadas para sus negocios. Algunos necesitan aprender cómo hacerlo, comprender el valor de construir sus redes y la oportunidad, y facilidad de acceso a la base apropiada para construirla. Ellos son apresurados en la construcción de relaciones por el afán de vender o por el hecho de conseguir proveedores y clientes pero se olvidan de encontrar conexiones efectivas.

Por eso se recomienda que en cuanto mas inexperto, es necesario la asesoría y los servicios de empresas guías o padrinos, como por ejemplo la inversión en una Franquicia que es una oportunidad rentable porque te llevan un modelo de negocios exitoso y en materia de emprendimiento esta considerado como una de las inversiones mas rentables y con mayor posibilidad de éxito. No obstante si no te rodeas de las personas y la información para hacerlo realidad solo seria un egreso a tu destino de independencia y crecimiento económico.

Para concluir hago referencia al último gran valor de los emprendedores y es del nivel de creencia en el proyecto. No tengan miedo de asumir riesgos porque, muchas veces, en ellos está clave del éxito.

RECOMENDACIONES PARA EMPRENDER EN RED

  • Pon la acción en todo proceso. Cada vez que se emprende una actividad, las oportunidades llevan consigo osadía y magia.
  • Tenga muy claro sus objetivos empresariales y personales, pues estos permiten que otros emprendedores colaboren para su realización.
  • Realice una lista de amigos desde la escuela, el trabajo, grupos, iglesia etc… Todos ellos pueden hacer parte de tu empresa, como clientes o proveedores.
  • Buscar asesoría y apoyo de grupos, asociaciones, fundaciones y empresas padrinas que buscan recortar la brecha de aprendizaje y mejorar procesos productivos, además de contribuir a la Responsabilidad Social Empresarial.
  • Dime con quien andas y te diré si vas a tener éxito con tu nueva empresa, las oportunidades empresariales son contactos y relaciones personales.
  • Negociar en red o en bloque permite mejorar y valorar la imagen social del emprendedor, la autosuficiencia económica y el aprovechamiento de los recursos.
  • Aprovechar las instituciones, los gobiernos que brindan servicio a los emprendedores. Porque gracias a estas infraestructuras de apoyo se puede pensar en estrategias de sostenibilidad.
  • El esquema en red Facilita el acceso a la financiación para proyectos de emprendedores.
  • Participar en proyectos de cooperación para el desarrollo con otros países.
  • Persistir con inteligencia, con determinación hace la diferencia para que su empresa sea exitosa.

JAIME ANDRES BAENA

Deja una respuesta